jueves, 12 de febrero de 2009

FMLN apoya referendo a favor de Chávez

Mientras algunos dirigentes del FMLN apoyaron ayer una marcha en San Salvador a favor de la reforma constitucional en Venezuela, cuyo propósito es permitir al presidente de ese país, Hugo Chávez eternizarse en el poder, otros dirigentes desconocieron a la organización de izquierda, vinculada al partido, que realizó la manifestación en pro del venezolano.
Lo ocurrido ayer en las calles capitalinas contrasta con el ambiente en tierras venezolanas donde varias encuestas indican que los indecisos serán clave para definir qué pasará el próximo domingo con la enmienda a la Carta Magna.
Entre tanto, ayer el actual diputado efemelenista Salvador Arias y el alcalde electo de San Julián, Sonsonate, Gabriel Serrano, acuerparon la manifestación que realizó el Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), entidad vinculada al FMLN, desde el Monumento al Salvador del Mundo hasta la embajada venezolana en el país, para expresar su apoyo al "sí" en el referendo que harán el 15 de febrero en Venezuela.
No obstante, Medardo González, coordinador general del partido, Mauricio Funes, candidato presidencial, Sigfrido Reyes, vocero del partido, los diputados Roberto Lorenzana y Hugo Martínez, ambos del equipo de campaña, prefirieron evadir el asunto y afirmaron que "hay otros temas más importantes que discutir" que lo que haga Chávez en su país.
"No me interesa lo que haga Chávez, estoy concentrado en la campaña", respondió Funes; "Los salvadoreños no debemos inmiscuirnos en los asuntos de otros países", dijo Lorenzana; "No conozco ese consejo, no tengo información sobre eso", matizó Reyes; y Martínez secundó: "En todo caso, creo que los salvadoreños debemos enfocarnos en nuestros asuntos".
Pero aunque Arias afirmó que el respaldo hacia Chávez lo daba a título personal, dijo que todos los que marcharon lo hacían porque han recibido "beneficios" de parte del gobierno venezolano como las cirugías de ojos que se realizan a través del proyecto Operación Milagro y del programa de becas para estudiantes en diferentes ramas. Estos planes han sido promovidos por el FMLN, tanto a nivel de la fracción legislativa como del partido. Y tampoco es la primera vez que dirigentes del partido de izquierda externan su apoyo y "solidaridad" hacia Chávez.
"Me parece totalmente correcto, porque el pueblo decide y se quita la manipulación institucional de partidos políticos en el manejo de cuántos períodos tiene un gobernante. Los que estamos aquí nos sentimos parte de la revolución bolivariana venezolana", aseveró el diputado Arias, respecto a la reforma constitucional que permitirá a Chávez reelegirse cuantas veces quiera.
Al llegar a la sede diplomática de Venezuela en San Salvador, el embajador Wladimir Ruiz Tirado recibió a los manifestantes con una Constitución venezolana en sus manos. Allí hubo discursos en respaldo a Chávez, entre ellos el del edil electo de San Julián, quien le pidió a Ruiz: "Dígale al comandante Hugo Chávez que estamos con ustedes hasta el final, pase lo que pase".
Indecisos serán clave
En Venezuela, pese a que sondeos dan al gobernante venezolano una ligera ventaja para aprobar la enmienda que elimina el límite a su reelección, será la movilización de los bandos en el referendo del próximo domingo lo que finalmente dirima la contienda.
A pocos días de la consulta, un tercio del electorado se declara "ni chavista, ni opositor"; y aunque una amplia mayoría de los llamados "ni-ni" rechaza la postulación sin límite para todos los cargos de elección popular, las encuestas no pueden pronosticar cuántos irán a votar.
El Gobierno esgrime estudios de opinión que le dan entre dos y 10 puntos de ventaja para aprobar la propuesta, pero la oposición afirma que si logran activar a esos votantes "independientes" podrían derrotar de nuevo al mandatario.
Los comandos del "sí" y del "no" afinan estrategias para conquistar a los electores indecisos, los cuales rondan entre 20 y 23% de la población electoral, según estiman Datanálisis e Hinterlaces. De estos votantes, –a juicio de los analistas– la mayoría rechazaría la enmienda y se convierten en destinatarios directos de la acción capta votos de la oposición.
"El 65% de los Ni-Ni votaría por el No. La clave para la oposición es movilizarlos emocionalmente a través de actos llamativos, como marchas y otras movilizaciones de calle en donde es fundamental que la gente sepa y se convenza de lo importante que es ir a votar", dijo Luis Vicente León, directivo de Datanálisis.
Acostumbrado a prometer "fulminante knock out" a sus enemigos, Chávez insistió en una reciente entrevista televisiva: "A mis seguidores, no caigamos en el triunfalismo (...) las encuestas no ganan elecciones, hay que ir a votar".
Y mientras a la oposición le basta ganar por un solo voto, confiando en la movilización voluntaria de los que rechazan la reelección, Chávez necesita de un triunfo que lo consolide.

FDR pide a militantes no usar bandera en apoyo al FMLN

Dirigentes del Frente Democrático Revolucionario (FDR) pidieron ayer a todos los miembros del partido no utilizar la bandera ni los colores de ese instituto político para brindar apoyos a candidatos presidenciales.
El llamado surge después de que Carolina Recinos, Arnoldo Bernal y Patricia Rivas, y otros, expresaron en nombre del 90% de las bases de su partido un apoyo a la candidatura de Mauricio Funes con el FMLN.
“No podemos permitir que un grupo en particular se pronuncie a favor de un candidato en nombre de todo el partido. Queremos desmentir que todas las bases del partido estén dando apoyo a Funes”, dijo el secretario general, Julio Hernández.
El FDR sugirió a sus compañeros no apoyos de carácter institucional, sino a título personal. La dirigencia aclaró que no sancionará ni expulsará a los efederristas que han buscado acercamientos con el FMLN, aunque sí les exigen no usar los emblemas del partido.
Hernández reiteró su apoyo al candidato a la vicepresidencia por ARENA, Arturo Zablah, y calificó los acercamientos entre el FMLN y miembros de su partido como un “oportunismo político”.
Mientras que en el Frente la incomodidad ante la llegada de Carolina Recinos, ex efemelenista que salió luego de ser procesada por el Tribunal de Ética del partido, se ha empezado a mostrar.
“Ahorita de lo que se trata es de sumar, sumar apoyos. Eso es nada más. No significa que van a volver a entrar al FMLN”, explicó una fuente del partido, quien pidió el anonimato.
El alcalde de Santa Tecla y dirigente del FMLN, Óscar Ortiz, considera que el Frente está en “otro momento” y esto significa que están en la búsqueda de “expresiones de apoyo de todos los liderazgos comunitarios incluyendo de las fuerzas políticas”.
Ortiz también coincidió en que la cercanía de Recinos no es con el partido, sino con el candidato presidencial del partido, Mauricio Funes: “No se está estableciendo una alianza entre partidos, sino unas muestras de apoyo hacia Mauricio Funes”.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El señor de las armas

Miguel Menéndez, cafetalero y dueño de COSASE A Miguel Menéndez le gusta la buena vida: sólo fuma habanos Cohiba importados de Cuba de 17 dólares, colecciona relojes de lujo como los Rolex o los Cartier, tiene un yate de más de 140 mil dólares y nunca se sube a un vehículo si no es blindado, a menos que sea cualquiera de sus carísimos carros de carrera con los que compite todas las semanas apostando miles de dólares.
Tanto a Miguel Menéndez, que se hace llamar Mecafé, como a Mauricio Funes le gustan los lujos y son conocidos por sus ansias de poder y por su prepotencia. No es de extrañar que ambos están en los Amigos de Mauricio Funes, la institución que acuerpa al FMLN y con la que pretenden vender la imagen que la sociedad civil está a favor de la izquierda radical.
¿Pero de dónde saca Mecafé su dinero? La respuesta es fácil: de la venta de armas y de un enorme ejército que alquila con su empresa de seguridad COSASE.
El FMLN y Mauricio Funes hablan de brindar seguridad a los salvadoreños, pero la inseguridad es el gran negocio de Miguel Menéndez quien es el mayor vendedor de armas en el país y que alquila los servicios de cada guardia que tiene por 450 dólares y un guardaespalda por 800, aunque el sólo les pague el salario mínimo. A parte de largas horas laborales, bajos salarios, el gran amigo del que dice ser defensor de los salvadoreños humildes no paga la seguridad social de sus trabajadores, por lo que los cientos de empleados que tiene están a merced de las enfermedades. Esto es peor en el campo, donde sus campesinos ganan sólo 80 dólares al mes y ninguna otra prestación más que sus míseros salarios. Pero todo esto lo calla el ex periodista.
Miguel Menéndez está ayudando a financiar la campaña de Mauricio Funes no por amistad, sino porque eso significaría que el gobierno le daría jugosos contratos y su empresa sería la mayor beneficiaría y él se volvería aún más rico de lo que ya es.

QUE NO TE ENGAÑEN.

Funes vs cúpula roja por utilizar a los niños

El candidato del FMLN, Mauricio Funes, volvió a discrepar ayer con altos dirigentes efemelenistas como José Luis Merino (alias Ramiro Vásquez), respecto a la utilización de menores en eventos proselitistas de su partido y al condenar los hechos de violencia en Cinquera, Cabañas.
El político reiteró ayer su posición frente a lo que ocurrió en Cinquera, donde un grupo de estudiantes y varios niños agredieron verbalmente y con señales obscenas al candidato presidencial de ARENA, Rodrigo Ávila, y quemaron banderas areneras. Algunos de ellos vestían sus uniformes del Instituto Nacional del municipio. 
"He sido firme en condenar todo acto de violencia, independientemente si en éste participan menores o sólo adultos. No estoy de acuerdo en la utilización de menores en actos de violencia", recalcó Funes durante una conferencia, luego de recibir el apoyo de simpatizantes y algunos dirigentes del FDR. 
Pero un día antes, Merino, el hombre fuerte del FMLN había avalado la acción de los menores al decir que "fue un acto espontáneo.
Otros dirigentes como Manuel Melgar y Roberto Lorenzana, que trabajan directamente con el candidato en el equipo de campaña, habían desestimado las acciones de los niños y los jóvenes y dijeron que el cuestionamiento a ellas era parte de una campaña sucia contra el FMLN.
Incluso, Lorenzana dijo que si los niños habían tomado esa actitud era porque "hasta ellos rechazan las políticas del partido de gobierno".
Los dirigentes tampoco aceptan las recomendaciones de funcionarios como el Procurador de Derechos Humanos, Óscar Luna, quien ha sugerido que el FMLN indague lo que ocurrió, deduzca responsabilidades y aplique las sanciones que estime convenientes. 
No obstante, Funes afirmó ayer que esperará las investigaciones de la Procuraduría "a modo de establecer responsabilidades".